AHMED ALI OZSU MEDINA

PERFILES

Amigos de B•QR, qué gusto volver a encontrarnos en este espacio, en donde queremos presentar y reconocer a aquellos agentes de cambio que con su trabajo, esfuerzo, trayectoria o simplemente por la pasión y el entusiasmo en todo lo que hacen ponen en alto el nombre de nuestro estado. En esta ocasión tuvimos el gusto de platicar con Ahmed Ali Ozsu Medina, empresario que cree en el emprendimiento con visión social y colectiva, ayudando a generar una participación ciudadana mas activa y productiva, y una generación de beneficios para la ciudad de Morelia, el estado de Michoacán y México.

B·QR: ¿Quién es Ahmed?

AOM: Ahmed es un loco soñador y orgulloso moreliano, michoacano y mexicano que le encanta meterse en todo tipo de proyectos, pero siempre con una visión de un bien común hacia todo lo que hago. Siempre digo que si nos vamos a meter a bañar hay que tratar de salpicar, así que este loco intenta salpicar de cosas buenas a su ciudad, estado y país.

B·QR: ¿Cómo empezaste a involucrarte en el tema laboral? 

AOM: Empecé a trabajar en una empresa nacional que se llama Grupo Fame a los 15 años, digamos que haciendo tipo prácticas para empezar a aprender; por supuesto, el primer año me quejé y ya no quería ir a trabajar, pero conforme crecí me fue gustando más. Incluso cuando estaba en la universidad me sirvió mucho que me pusieron un mentor que me enseñó acerca de todas las áreas de la empresa a nivel nacional y durante 2 años estuve como chapulín, de un lado a otro, aprendiendo diferentes cuestiones, trabajando con todo tipo de personas en todas las áreas; lo que me permitió conocer cómo es la experiencia de trabajar en una empresa grande, pero sobre todo me di cuenta de la importancia de aprender de los demás y colaborar en equipo. Duré cerca de 13 años y llegué a ser el Director de Recursos Humanos y Nóminas más joven de toda la empresa, con más de 3000 personas a mi cargo, pero hubo un punto donde estando un día sentado en una de las reuniones que teníamos, me di cuenta que eran personas con más experiencia y mayores que yo, ya que el promedio era de 60 años, fue en ese momento cuando algo pasó, que me di cuenta que no quería estar así toda mi vida y fue cuando comencé a hacer proyectos personales. El primero fue Tata Mezcalería, que lo trabajé durante 3 años mientras estaba trabajando aún en Grupo Fame, así que tenía que trabajarlo en las noches y fines de semana, cuando no estaba en horario laboral y fue justo cuando abrí este proyecto que me animé a dar ese brinco de animarme a hacer proyectos personales y la verdad todo salió muy bien y el día de hoy llevo cerca de 7 años trabajando en estos proyectos con mucha gente alrededor. 

B·QR: Platícanos sobre los proyectos que estás haciendo hoy en día. 

AOM: Estoy haciendo varios proyectos, pero el más actual y que más me ha gustado en esta etapa personal de creación y de generar algo, es un proyecto inmobiliario de casas sustentables que se llama Ecoaldea 001. La idea surgió porque busqué una casa sustentable por todo Morelia, que tuviera páneles solares, captación de agua, huertos urbanos y no la encontré; entonces inicié este proyecto y hoy en día, después de 3 años, estamos en la última etapa de construcción, ya que entrego el año que entra las casas. Es toda una dinámica de casas de 20 metros cuadrados, con una verticalidad para ahorrar en el impacto de la huella ambiental. Buscamos un espacio natural boscoso y en lugar de nosotros llegar y dictar cómo iba a ser el proyecto, la parte natural nos lo dio, así que las casas están en medio de los árboles, es todo una dinámica de huertos urbanos, captación de agua pluvial, etc. Además de esto, estoy haciendo una comisión de cine para Morelia, donde estamos trabajando con el gobierno municipal y del estado. Estoy también con proyectos de restaurantes y bares y temas de entretenimiento, como Tata Mezcalería, Cervecería Malora, Mala Vida, la Casa Experimental de la Cervecería Malora y hace un año inicié en otros lugares, porque casi todo lo que hago es aquí en Morelia; pero ahora me animé a irme a Playa del Carmen con un gran amigo, chef y socio que se llama Pedro Abascal y abrimos ahí un lugar llamado Primo, que es todo un concepto de lo que es Tata con esta parte de Mezcalería pero con la cocina de autor de Pedro y con todo un tema de que todo está hecho a mano, la cocina es abierta y todo se prepara en horno prehispánico que se llama Pib, la cocción es de 24 a 48 horas y todo es 100% natural y mexicano. Pienso que esto va a servir para mostrar a la gente de distintos lugares lo que es México. Por último, traigo entre manos un proyecto con el tema del mezcal michoacano, donde estoy apostando muy fuerte a generar una plataforma para venta nacional e internacional con todo un sentido de contar las historias detrás una marca colectiva y una parafinanciera que sirva para generar microcréditos a los productores; con este proyecto llevo 5 años trabajándolo en papel y espero que el año que entra ya empecemos a echarlo andar. 

B·QR: ¿Cuál es tu principal objetivo al emprender todos los proyectos? 

AOM: Lo primero es aprender a escuchar, porque si tú no escuchas no puedes tener la capacidad de ver lo que pasa alrededor y lo que las personas opinan. Porque cuando las personas te hablan de algo es por su experiencia personal, ya sea positiva o negativa, y de ahí es donde surgen las grandes ideas de que podemos transformar, cambiar y hacer; y a partir de esto hay que colaborar y hacer alianzas y ver qué podemos hacer juntos. Todo lo que he hecho, la realidad es que no me lo invento, yo no soy el creador, ni el maestro de ceremonias, soy una pieza más de todo este rompecabezas que hacemos todos. La visión, como bien lo mencionas, es esta parte de nuestra responsabilidad social, de qué estamos haciendo por aportar algo a nuestra comunidad, qué estamos haciendo por ver un beneficio mayor a nosotros mismos, a nuestras familias y a las personas a nuestro alrededor; y sí creo que en todo lo que hagamos podemos hacer una diferencia y que pequeñas acciones sumadas hacen grandes cambios. En mi restaurante, por ejemplo, queríamos tener un concepto de sustentabilidad, así que no usamos popote, tratamos de hacer composta, tenemos la parte de manejo de residuos, todo es comprado directo a productores, etc. Todo esto es lo que se necesita hoy en día, ver qué puedes hacer por tu entorno y ser conscientes de que todos tenemos responsabilidad social y moral de contribuir a nuestro mundo.

B·QR: ¿Cuál ha sido tu motivación para llegar hasta donde has llegado? 

AOM: Mi motivación es el mundo que quiero ver, que quiero que mis hijos vean en un futuro y el mundo que todos deberíamos de poder tener. Pienso que hay mucho más bueno que malo, pero lo malo es de lo que más hablamos, lo que más se nota y de lo que más tenemos en las noticias. Entonces, la verdadera esencia es cómo nos unimos para hablar de lo bueno, para compartir las buenas experiencias, para resolver problemas juntos y de verdad no podemos estar esperando a que alguien más los resuelva; desde lo más pequeño a lo más complejo, tenemos que ser parte de la solución, porque si no somos parte del problema. La visión de qué mundo queremos y qué entorno inicia desde nuestras casas, nuestra parte personal, nuestros proyectos personales, nuestro trabajo. Por eso he realizado campañas como la de Haz Barrio, que se la regalé al Ayuntamiento hace unos 4 años, la ideología de esta campaña era cómo unirnos como morelianos y cómo podemos ser mejores personas; donde pudiéramos ayudar a nuestros vecinos, barrer nuestras propias calles, saludar al de la tienda de la esquina por su nombre… es una dinámica de cómo empezamos a generar una comunidad. Yo tengo un slogan que uso en alguno de mis proyectos: “Dejar de ser individuos y empezar a ser comunidad”, porque esto nos fortalece en lo bueno y nos ayuda a salir de los problemas que todos tenemos. 

B·QR: ¿Cómo ha sido el proceso en este camino? 

AOM: El proceso ha sido de alegría, lágrimas, de caerte muchas veces pero levantarte cada vez que te caigas y ha sido difícil ser emprendedor. Que si me preguntan “¿qué eres?”, yo no me considero un empresario exitoso, yo digo que soy emprendedor, porque no voy a parar de estar todo el tiempo haciendo cosas nuevas, colaborando con más personas. A veces es difícil ser emprendedor, porque en el camino no siempre tienes las herramientas, conocimientos y recursos necesarios; así que uno se frustra, pero al final te das cuenta de que siempre hay soluciones y las soluciones -tengo muy claro- que se encuentran cuando se piensa en conjunto o cuando se traen más personas para poder generar esa solución entre todos. Y cuando dejas las dificultades de lado, viene toda la parte maravillosa de ver algo realizado y puedes inspirarte a través del trabajo de los demás y a su vez inspirar a los demás a través de lo que tú estás haciendo; yo sí creo en esa colectividad y en que ese proceso nos debe llevar a sentirnos cada día más contentos con lo que hacemos, más abiertos al diálogo y a poder estar de una mejor manera. Para mí lo más maravilloso ha sido las personas con las que puedo colaborar, mis socios, mis amigos, la gente que se involucra en los proyectos, ya que todos ellos son parte del proceso, me hacen crecer y me enseñan cómo hacer mejor las cosas cada día.

B·QR:  Platícanos sobre el proyecto Morelia Mejor AC.

AOM: Morelia Mejor Asociación Civil AC, es un proyecto que tenemos un par de años trabajando, la idea es ver cómo nos juntamos, no sólo los morelianos, sino gente de todo el mundo, con una visión de qué tenemos que cambiar en nuestra ciudad, de cómo podemos replicar las mejores prácticas de lo que está sucediendo en el mundo, de cómo podemos traer a los grandes expertos a esta ciudad de Morelia a que nos ayuden a combatir los problemas que tenemos y de cómo podemos generar un beneficio social, una economía naranja, usar nuestra cultura y la parte tradicional histórica. En este proyecto lo que estamos intentando hacer es juntar a todas estas personas que además son grandes expertos de diferentes rubros, morelianos, michoacanos, mexicanos y de nivel internacional y decir cómo podemos resolver los temas que aquejan a nuestra ciudad; cómo tenemos que estar detrás sin quejarnos de todo, sino más bien poder ser un acompañante de las instituciones públicas, de la iniciativa privada y ver cómo tenemos que colaborar en conjunto para resolver los problemas de fondo. Hoy en día somos más de 250 participantes pero todavía no la abrimos al público, sino hasta el año que entra, y vamos a abrir todo un esquema de trabajo con toda una visión de cómo poder iniciar las operaciones que necesitamos hacer para mejorar nuestro entorno y la idea es crear comisiones alrededor donde va a haber una comisión de Morelia Ambiental, de Políticas Públicas, de Morelia Centro, de Morelia Metropolitana y cada una de estas pequeñas comisiones va a tener al mejor experto que podamos, para que nos dé guía y diga qué acciones tenemos que tomar en conjunto. Y realmente no se trata nada más de acciones gigantescas o cambiar leyes o instituciones públicas, sino de cómo mantenemos y promovemos los valores humanos en todo esto, ya que esto es la base fundamental para tener una Morelia mejor y para ser mejores personas.

B·QR: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes?

AOM: Un consejo que les puedo dar es, primero que nada, que crean en ellos mismos, porque sin esto es muy fácil que nos caigamos en el camino. Otro de los consejos que puedo darles es que es fundamental que tengan una visión de un mentor y un mentor no tiene que ser alguien que se siente contigo, que te enseñe, más bien debe ser alguien que te inspire, que digas “este cuate es congruente”, “lo que hace es maravilloso”, “está cambiando su entorno”, “está haciendo cosas padrísimas”. Y entonces sí tener ese ejemplo y ver qué está pasando con esta persona, no sólo en lo que hace, lo que se ve hacia fuera del negocio o proyecto, sino esta persona cómo habla, qué dice, qué respeto tiene hacia los demás y entonces pon todo eso en práctica. Pienso que todos los días tenemos que practicar aquello que deseamos para nuestras vidas, nuestras familias y nuestros amigos; tenemos que ser mejores personas y el consejo que siempre doy, en lugar de la fórmula mágica de la ecuación de “2×2 te lleva al dinero y al éxito” es: creamos en lo que queremos y seamos buenas personas y ser buenas personas significa ayudar cuando puedas ayudar al de enfrente, al de al lado y también, por qué no, pedir ayuda cuando lo necesitas; y a pesar de que las cosas estén difíciles, tratar de tener una sonrisa, porque sí podemos contagiar lo bueno pero también es muy fácil y más rápido contagiarnos de lo malo, entonces tenemos que acabar con esa parte. Mi consejo realmente es: Crean en ustedes y sean buenas personas en todo lo que hagan.

B·QR:  Cuéntanos qué significa el nombre de Tata Mezcalería. 

AOM: Cuando nos dimos cuenta del concepto y la ideología que queríamos lograr -que era trabajar con los productores, maestros mezcaleros, artesanos, agricultores, etc., todo en un sentido de “hecho en México”- nos encontramos que “Tata” es una palabra muy usada aquí cuando hablamos de tradiciones; por ejemplo, Tata Vasco, Tata Cárdenas, que fueron grandes personajes que ayudaron a Michoacán en algún punto de la historia. También nos dimos cuenta de que “Tata” es una palabra muy usada en toda Latinoamérica para referirse a alguien que consideras con respeto y cariño, y en otros países le dicen así a los abuelos. Entonces fue una manera de nosotros reconocer a nuestros Tatas, a todos los michoacanos, los mexicanos y a toda la gente que pone su esfuerzo contribuyendo día a día con su granito de arena para hacer lo mejor, así que para nosotros es un reconocimiento y nos quitamos el sombrero para decirles “gracias” a todos esos Tatas. Es por esto el nombre de Tata Mezcalería.

B·QR: Nos puedes explicar qué es Cocina de Autor.

AOM: Se refiere a que hay un autor; es decir, tiene que haber una persona, un cocinero o un chef, que haga toda esa parte de la creación gastronómica, y la creación gastronómica no únicamente se basa en que preparen el platillo, sino más bien a la parte de qué quieres tú darle al público, qué quieres que prueben y qué quieres que reconozcan a través de un platillo. Entonces, por ejemplo, aquí en Tata Mezcalería Cocina de Autor -que así es el nombre del lugar- la cocina de autor es de Fermín Ambas, el chef creador y socio de este proyecto; él lo que hizo fue dar una vuelta por todo Michoacán para ver las materias primas, para poder trabajar con los productores, ver cómo se produce y todo el proceso, tanto en la parte gastronómica como en las bebidas; y así, a través de eso -con su propia visión y con las técnicas que conoce- construye sus platillos, que te llevan a probar diferentes sabores. La cocina de autor se refiere a alguien que ve todo el contexto de fondo y que pone ante ti un platillo o un elemento que te hace reconocer lo que está detrás, a las personas y el proceso que involucra. 

B·QR: Por último, compártenos un mensaje.

AOM: Que para esta época de fiestas decembrinas y que todos vemos como de amor y paz, les diría que esto se mantenga todos los días, todos los años, durante el resto de nuestras vidas; y que veamos que siempre es más bonita la vida cuando estamos de buenas, cuando compartimos, cuando celebramos, cuando lloramos o reímos, pero juntos. Y que de verdad sigan mucho a esta maravillosa publicación y muchísimas gracias por la oportunidad de estar aquí.

B·QR: ¿Quiénes te inspiran día a día? 

AOM: Me inspira la gente genuina y congruente. Hay muchas personas maravillosas que han hecho muchas cosas buenas, pero que cuando las conoces en el mundo real te das cuenta de que a veces nada más se saben vender muy bien o que son muy buenos en algo. A mí realmente algo de lo que me inspira es la gente congruente, no importa que no tengas dinero, un coche, la mejor ropa del mundo; no importa nada de la parte externa, simple y sencillamente pienso que lo que uno dice y hace tiene que tener congruencia. Con esto me inspiro en muchas personas, por ejemplo, Elon Musk, un empresario americano que tiene una visión de cómo podemos cambiar el mundo, incluso quiere colonizar otros planetas; él se me hace alguien que volteas y sí dices “este cuate sabe lo que quiere y lo va a hacer” y aunque se caiga 1000 veces. Aquí en Michoacán me inspiran todos los productores de mezcal, los artesanos, los artistas y la gente que colabora con nosotros en todos los proyectos, porque todos tienen algo que inspirarte. De nuevo, creo que si uno escucha y aprende a estar tranquilo para poder tener ese diálogo con los demás siempre te vas inspirar. Es una responsabilidad absoluta de cada uno de nosotros inspirarnos en los demás y ayudar a inspirar a los demás para poder tener un mejor mundo.

1 comentario en “AHMED ALI OZSU MEDINA”

  1. hola, por distintas fuentes me enteré de la ecoaldea que construyeron ahmed y rodrigo sánchez en morelia. estoy interesado en hacerme algo semejante en querétaro, cerca de la ciudad, cerca de juriquilla o de san miguel de allende. ojalá puedan ponerme en contacto con alguno de ellos dos.

    muchas gracias por su atención y estoy al pendiente de su amable respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *